Glosario
Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.
Se trata de uno de los mayores problemas de seguridad y privacidad en la era digital. A medida que aumenta nuestra presencia online, también crece la exposición a comunicaciones no deseadas que pueden comprometer nuestra seguridad.
La palabra "spam" se refiere a cualquier tipo de comunicación digital no solicitada y no deseada que se envía de forma masiva. Aunque comúnmente se asocia con el correo electrónico, el spam puede manifestarse en diversos medios:
El objetivo principal del spam es promocionar productos, servicios o difundir mensajes, a menudo de dudosa calidad o con fines malintencionados.
El tipo de spam más común es el correo electrónico no deseado, también conocido como "correo basura" o "junk email". Estos correos suelen provenir de remitentes desconocidos o falsificados que se hacen pasar por personas o empresas legítimas.
Muchos servicios de correo electrónico, como Gmail o Outlook, cuentan con filtros automáticos anti-spam que detectan y redirigen estos correos fraudulentos a una carpeta de "correo no deseado", manteniendo así limpia la bandeja de entrada.
Las llamadas spam son aquellas realizadas sin tu consentimiento, caracterizadas por su frecuencia y técnicas comerciales agresivas.
Las empresas suelen utilizar estas llamadas constantes para captar clientes, a menudo a través de centros de llamadas ("call centers"). Además, se ha incrementado el uso de "robollamadas", donde sistemas automatizados realizan llamadas masivas y, al detectar que alguien responde, transfieren la llamada a un operador humano.
El término "spam" no tiene una traducción directa al español. Se origina de una marca de carne enlatada en Estados Unidos llamada "Spam", cuyo nombre surgió de combinar las palabras inglesas "spiced" (condimentado) y "ham" (jamón).
Su uso actual se debe a un sketch de Monty Python, en el que unos vikingos repetían incesantemente la palabra "Spam". Esta repetición constante se convirtió en el símil perfecto para describir las comunicaciones masivas y no deseadas.
El spam suele presentar patrones reconocibles. Algunos ejemplos incluyen:
Si quieres profundizar en cómo evitar el spam, visita nuestro artículo: Cómo evitar el spam.
Para prevenir el spam, protege tu información de contacto. Evita publicar tu número de teléfono o correo electrónico en redes sociales, foros o sitios web públicos.
Los dispositivos móviles también pueden ser víctimas del spam y el malware. Instalar un antivirus confiable ayuda a detectar y bloquear amenazas potenciales.
Si buscas un antivirus confiable, consulta nuestra lista de los mejores antivirus para móviles Android.
Si recibes spam constantemente, sigue estos pasos para protegerte:
Utiliza las funciones de bloqueo de llamadas y mensajes de tu teléfono:
Una medida fundamental para proteger tu privacidad es gestionar correctamente las llamadas no deseadas. Descubre paso a pasocómo bloquear llamadas en tu móvil y recupera el control sobre las comunicaciones que recibes.
Y para complementar tu protección contra mensajes no deseados, te resultará muy útil aprendercómo bloquear SMS en tu móvil. Esta guía te ayudará a configurar los filtros necesarios para mantener tu dispositivo libre de spam.
Configura los filtros de spam en tu correo electrónico o mensajería:
Los filtros bien configurados son una línea de defensa fundamental contra el spam. Revisa periódicamente esta carpeta para asegurarte de que no se hayan filtrado mensajes legítimos.
Si sospechas que el spam está relacionado con un intento de fraude:
Para más consejos de seguridad digital, consulta nuestra guía completa de seguridad en Internet.
Estamos para ayudarte
Llámanos gratis al 1456