Ir directamente al contenido

Glosario

Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.

Persona con gafas levantando el índice
Volver al listado completo

OLED

¿Te has preguntado qué hace que las pantallas de algunos televisores y móviles se vean tan nítidas y con colores vibrantes? Tiene que ver con las pantallas OLED.

Si estás buscando renovar tu televisión o simplemente quieres entender mejor esta tecnología, sigue leyendo.

Te explicaremos qué es OLED, sus características principales y por qué se ha convertido en una de las tecnologías más populares en televisores y dispositivos electrónicos, que está transformando la forma en que vemos el mundo digital.

¿Qué es OLED y qué significa?

Empecemos por lo básico, ¿qué significan las siglas OLED? Vienen del inglés “Organic Light-Emitting Diode”, que en español se traduce como: “diodo orgánico emisor de luz”. Vale, dicho así suena un poco técnico, pero no te preocupes, vamos a desglosarlo.

Una pantalla OLED está formada por píxeles individuales que emiten luz propia gracias a materiales orgánicos (de ahí lo de "orgánico"). Esto significa que cada píxel puede encenderse y apagarse de manera independiente, sin necesidad de una luz trasera como ocurre con otras tecnologías de pantalla.

Esto tiene varias ventajas, como la capacidad de mostrar negros puros (porque los píxeles se apagan por completo) y colores más vivos y precisos.

En general, OLED es una tecnología de pantalla que ofrece una calidad de imagen superior gracias a su capacidad para controlar la luz a nivel de píxel.

¿Qué dispositivos incorporan pantallas OLED?

La tecnología OLED está presente en una amplia gama de dispositivos. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Smartphones: Muchos móviles de gama alta utilizan pantallas OLED o AMOLED (una variante de OLED que veremos más adelante). Esto les permite ofrecer colores vibrantes y ahorrar batería cuando muestran imágenes oscuras.
  • Televisiones: Por supuesto, los televisores OLED son uno de los productos estrella de esta tecnología, ofreciendo una experiencia cinematográfica en casa.
  • Tablets: Algunas tablets premium también han adoptado esta tecnología para mejorar la experiencia visual.
  • Portátiles: Existen portátiles de gama alta que incluyen pantallas OLED para ofrecer una calidad de imagen superior.
  • Smartwatches: Los relojes inteligentes suelen usar pantallas OLED porque son más eficientes y permiten diseños más delgados.
  • Dispositivos de realidad virtual: Utilizan pantallas OLED para ofrecer una experiencia más inmersiva y realista.
  • Consolas portátiles: Algunas, como la Nintendo Switch OLED, utilizan esta tecnología para mejorar la calidad de imagen.

Si estás pensando en renovar tu televisión, quizá te interese echar un vistazo a nuestro artículo sobre cuáles son las mejores Smart TV, para que tengas más claro qué televisión se ajusta más a tus necesidades. También, a la hora de elegir es importante que conozcas las claves del éxito de una pantalla OLED, para que conozcas más sobre esta tecnología tan apreciada por los usuarios.

Características principales de las pantallas OLED

Ahora que ya sabes qué es una pantalla OLED, vamos a profundizar un poco más en sus características principales.

Estas son algunas de las razones por las que esta tecnología destaca frente a otras:

  1. Negros puros: La tecnología tipo OLED se encuentra en las pantallas de gamas superiores y se caracteriza por presentar unos negros muy puros. Como mencionamos antes, los píxeles de una pantalla OLED pueden apagarse por completo, lo que resulta en negros perfectos y un contraste infinito.
  2. Colores vibrantes: Las pantallas OLED ofrecen una reproducción de color muy precisa y saturada, al no tener contaminación lumínica. Ideal para disfrutar de películas, series y videojuegos.
  3. Ángulos de visión amplios: A diferencia de otras tecnologías, las pantallas OLED mantienen la calidad de imagen incluso cuando las miras desde un ángulo lateral.
  4. Diseño ultrafino: Al no necesitar retroiluminación, las pantallas OLED pueden ser bastante delgadas, lo que permite diseños más elegantes y ligeros.
  5. Eficiencia energética: Aunque depende del contenido que se muestre, las pantallas OLED pueden ser más eficientes energéticamente, especialmente cuando predominan los colores oscuros.

¿Por qué los mejores televisores utilizan esta tecnología?

Porque destacan especialmente en entornos oscuros, donde su capacidad para mostrar negros puros y colores vivos realmente brilla. Además, su diseño delgado y elegante los convierte en una opción ideal para cualquier salón moderno.

Por todo esto, son considerados como los mejores del mercado en cuanto a calidad e imagen.

¿Qué es mejor QLED o OLED y cuáles son sus diferencias?

Es posible que también hayas oído hablar de los televisores QLED. ¿Son mejores que los OLED? La respuesta no es sencilla, ya que ambas tecnologías tienen sus ventajas y desventajas.

QLED (Quantum Dot Light Emitting Diode) es una tecnología desarrollada por Samsung que utiliza puntos cuánticos para mejorar el color y el brillo de las pantallas LCD.

A diferencia de OLED, los televisores QLED necesitan una retroiluminación, lo que significa que no pueden ofrecer negros tan puros.

Estas son las principales diferencias entre las tecnologías OLED y QLED:

  • Negros y contrastes: OLED gana aquí, ya que puede apagar píxeles individualmente para lograr negros perfectos. Y el contraste OLED es infinito, mientras el contraste QLED es alto, pero no infinito.
  • Colores: Los colores OLED son vibrantes y precisos, y los QLED también son vibrantes pero no igual de precisos.
  • Ángulos de visión: En OLED son ángulos amplios, y en QLED ángulos más limitados.
  • Brillo: QLED suele ser más brillante, lo que puede ser una ventaja en habitaciones muy iluminadas.
  • Precio: Las pantallas OLED son más caras que las QLED.
  • Durabilidad: QLED puede ser menos propenso al desgaste conocido como “burnin”, aunque esto no es un problema común en los OLED modernos.

Por lo tanto:

  • OLED: Ofrece la mejor calidad de imagen en general, con negros perfectos, contraste infinito y colores vibrantes, por lo que es ideal para ver películas o series en entornos oscuros.
  • QLED: En cambio, QLED ofrece un brillo superior y es más adecuado para entornos luminosos, además de que es más económico que las OLED.

La elección entre OLED y QLED dependerá de tus preferencias personales, presupuesto y el uso que le vayas a dar al televisor.

Por ejemplo, si buscas la mejor calidad de imagen posible, OLED es la opción ganadora. Pero si necesitas un televisor muy brillante para una habitación luminosa, QLED podría ser una buena alternativa.

Y qué es mejor, ¿OLED o AMOLED?

Es común confundir OLED con AMOLED, pero no son exactamente lo mismo.

AMOLED (Active matrix Organic Light Emitting Diode) es una variante de la tecnología OLED que se utiliza principalmente en dispositivos móviles.

La gran diferencia entre OLED y AMOLED es la forma en que se controlan los píxeles. En las pantallas OLED, los píxeles se controlan mediante una matriz simple, mientras que en las pantallas AMOLED, cada píxel tiene su propio transistor, lo que permite un control más preciso y una mayor eficiencia energética.

Las pantallas AMOLED suelen ofrecer:

  • Un mayor brillo: Ideal para usar el móvil a plena luz del sol.
  • Una mayor eficiencia: Lo que se traduce en una mayor duración de la batería.
  • Y una mayor flexibilidad: Permitiendo la posibilidad de crear pantallas curvas o plegables.

En general, AMOLED es una tecnología superior a OLED para dispositivos móviles, aunque ambas ofrecen una calidad de imagen excelente.

Diferencias entre OLED y Mini LED

Mini LED es otra tecnología emergente que utiliza LEDs diminutos para mejorar la retroiluminación en pantallas LCD. Aunque ofrece un mejor contraste que las pantallas LCD tradicionales, no alcanza el nivel de los negros puros de OLED.

La tecnología Mini LED mejora el brillo máximo y es ideal para entornos muy iluminados, mientras que OLED destaca por sus negros perfectos y un contraste superior. Además, Mini LED es más resistente al quemado y suele ser más económico, mientras que OLED ofrece una calidad de imagen más fiel y cinemática, sobre todo en ambientes oscuros.

Diferencias entre OLED y Full Array Led

Full Array LED es una tecnología de retroiluminación que divide la pantalla en zonas controlables para mejorar el contraste. Sin embargo, al igual que Mini LED, no puede competir con los negros puros y el contraste infinito de OLED.

Por lo tanto, OLED y Full Array LED se diferencian principalmente en la forma de iluminar la pantalla:

  • OLED tiene píxeles que emiten su propia luz, logrando negros perfectos y un contraste infinito, pero es más caro y tiene riesgo de quemado.
  • En cambio, Full Array LED usa retroiluminación LED detrás de la pantalla, ofreciendo un buen contraste y mayor brillo, ideal para entornos luminosos, pero los negros no son tan profundos. Full Array LED es más accesible y no tiene riesgo de quemado.

Historia de las pantallas OLED

La historia de las pantallas OLED comienza en la década de 1980, cuando los científicos Ching W. Tang y Steven Van Slyke descubrieron ciertos materiales orgánicos (carbono y otros compuestos) que podían emitir luz cuando se les aplicaba electricidad.

Sin embargo, no fue hasta los años 2000 que las pantallas OLED comenzaron a desarrollarse para dispositivos comerciales.

En 2004, Sony lanzó la primera pantalla OLED comercial de 11 pulgadas, aunque todavía no estaba disponible para el público en general.

La tecnología mejoró con el tiempo y, en 2012, LG y Samsung presentaron televisores OLED más grandes, los primeros modelos de consumo. Estos televisores ofrecían una calidad de imagen impresionante, con colores más vivos y negros perfectos debido a que los píxeles emitían su propia luz.

A medida que la tecnología se perfeccionaba, las pantallas OLED se hicieron más accesibles y populares. Hoy en día, son la opción preferida para quienes buscan una calidad de imagen superior.

La evolución del OLED y su futuro

El futuro de OLED es brillante (¡Nunca mejor dicho!). Con avances como OLED Evo, que mejora el brillo y la durabilidad, y la posibilidad de crear pantallas flexibles y transparentes, esta tecnología seguirá marcando tendencia en los próximos años.

Es decir, estos son los aspectos tecnológicos que seguirán evolucionando:

  • Tener un mayor brillo: Los fabricantes están trabajando en aumentar el brillo de las pantallas OLED para que sean más adecuadas para entornos luminosos.
  • Una mayor eficiencia energética: Se están desarrollando nuevos materiales y técnicas de fabricación para reducir el consumo de energía.
  • Una mayor durabilidad: Se están realizando investigaciones para mejorar la vida útil de los paneles OLED y reducir el riesgo de "quemado".
  • Hacer pantallas más flexibles y que sean enrollables: Creando pantallas innovadoras que se pueden doblar, enrollar o incluso estirar. Permitiéndote transportarlas con mayor facilidad a cualquier ubicación.
  • Y nuevas aplicaciones: Las pantallas OLED se están explorando para nuevas aplicaciones, como pantallas transparentes, pantallas integradas en la ropa y dispositivos médicos.

La tecnología OLED ha cambiado la forma en que vemos las pantallas, ofreciendo negros profundos, colores brillantes y un buen contraste y, como hemos visto, es muy popular en smartphones, televisores y otros dispositivos por su calidad de imagen superior y su fino diseño.

Aunque existen otras tecnologías como QLED, AMOLED y Mini LED, OLED sigue siendo la opción favorita para quienes buscan la mejor experiencia visual.

En el futuro, podemos esperar mejoras en su eficiencia energética, durabilidad y la posibilidad de tener pantallas flexibles o transparentes. Con el tiempo, OLED seguirá mejorando y será aún más accesible.

Estamos para ayudarte

Llámanos gratis al 1456 Teléfono