Ir directamente al contenido

Glosario

Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.

Persona con gafas levantando el índice
Volver al listado completo

Operador Móvil Virtual

¿Te has preguntado alguna vez cómo algunas compañías de teléfono pueden ofrecer tarifas tan competitivas?

Seguramente te hayas topado con términos como “operadora móvil virtual” o sus siglas OMV. Pero, ¿qué significa realmente? ¿Cómo funcionan estas compañías y qué las diferencia de las operadoras móviles tradicionales? Si alguna vez te lo has preguntado, quédate que te lo explicamos.

¿Qué es una OMV?

Las siglas OMV significan “Operadora Móvil Virtual”. Son compañías de telefonía móvil que ofrecen servicios como llamadas, mensajes y datos móviles, pero que no cuentan con una infraestructura propia de red. Es decir, no tienen antenas ni torres propias para transmitir la señal, sino que utilizan la red de otro operador tradicional.

Por lo tanto, un operador móvil virtual ofrece servicios de telefonía e internet a precios competitivos, gracias a que no tiene que asumir los enormes costes de construir y mantener una red propia.

¿Cuál es la diferencia entre una operadora virtual y una operadora tradicional?

Ahora que ya sabes qué es una OMV, es importante entender en qué se diferencian de las tradicionales.

Se diferencian en los siguientes aspectos principales:

  1. Infraestructura propia o alquilada: Las operadoras tradicionales poseen su propia red de antenas y torres para ofrecer cobertura móvil. En cambio, las OMV utilizan la red de otros operadores, lo que les permite centrarse en ofrecer precios competitivos y un servicio cercano.
  2. Modelo de negocio: Las operadoras tradicionales suelen tener estructuras empresariales más grandes y complejas, lo que implica mayores costes operativos. Por otro lado, las OMV apuestan por un modelo más eficiente y simple.
  3. Flexibilidad y transparencia: Muchas operadoras tradicionales suelen atar a los clientes con permanencias largas o incluir costes ocultos en sus tarifas, mientras que las operadoras virtuales destacan por su transparencia.
  4. Cobertura: Aunque las OMV no tienen red propia, al usar la infraestructura de grandes operadoras, ofrecen la misma cobertura. Por ejemplo, en Lowi utilizamos la red de Vodafone, garantizando una cobertura excelente en toda España. Conoce nuestras ventajas de cobertura móvil.

¿Lowi es una Operadora Móvil Virtual?

¡Sí, lo somos! Como te comentamos anteriormente, somos una operadora móvil virtual que opera en España. Ofrecemos servicios de fibra + móvil, móvil y fibra de alta calidad, pero a precios low cost. Al ser una OMV, utilizamos la red de Vodafone, garantizándote una cobertura excelente en todo el territorio.

Ofertas en Fibra y Móvil 5G

Lo mejor de ser un operador virtual es que podemos centrarnos en lo que realmente importa: darte un servicio simple, cercano y sin complicaciones.

Así que, si estás buscando una alternativa a las compañías tradicionales, Lowi es una buena opción. Disfrutarás de la misma calidad de cobertura que ofrecen otras compañías de telefonía móvil, pero con la ventaja de pagar menos y tener total libertad para gestionar tus servicios.

¿Cómo funcionan y cuál es el sistema mediante el que operan?

El funcionamiento de una operadora móvil virtual es bastante sencillo. Como comentamos antes, no tienen infraestructura propia, así que necesitan "alquilar" el acceso a la red de una operadora tradicional.

Este proceso funciona de la siguiente manera:

  1. Acuerdo con un operador tradicional: La OMV llega a un acuerdo con otra compañía para alquilar o comprar capacidad de red.
  2. Infraestructura propia: Aunque no tienen una red completa, las OMV suelen contar con su propia infraestructura para gestionar facturación, atención al cliente y otros servicios.
  3. Acceso a servicios y plataforma: Ofrecen acceso a través de diversos canales, como tarjeta SIM, aplicaciones móviles y páginas web.
  4. Servicios al cliente: Se encargan de ofrecer atención al cliente y gestionar altas y bajas.
  5. Facturación: Facturan a sus clientes según las tarifas contratadas.

En general, los operadores móviles virtuales actúan como intermediarios entre el operador tradicional y el cliente final, ofreciendo servicios de telefonía e internet bajo su propia marca.

Tipos de Operadoras Móvil Virtual

Existen diferentes tipos de operadores virtuales, según su grado de independencia y su relación con el operador tradicional. 

Estos son los dos tipos principales de OMV:

OMV propias

Estas compañías de móvil virtuales pertenecen a un operador tradicional y se crean para dirigirse a un segmento de mercado específico. Suelen ofrecer tarifas más bajas y servicios más sencillos que la marca principal.

Por ejemplo, en Lowi somos una OMV propia de Vodafone. Esto significa que, aunque somos independientes en nuestra gestión, contamos con el respaldo de una gran red como la de Vodafone.

OMV independientes

Estas OMV no tienen ninguna relación con un operador tradicional, funcionan de manera completamente autónoma y negocian directamente con las operadoras principales para acceder a su red. 

Ambos modelos tienen sus ventajas, pero las OMV propias suelen destacar por ofrecer una mayor estabilidad y confianza gracias al respaldo de una gran red.

Ventajas e inconvenientes de contratar una Operadora Móvil Virtual

¿Buscas precios bajos, flexibilidad y buena atención al cliente? Las OMV te ofrecen todo eso y más. 

Ventajas de las OMV

  • Precios más bajos: Al no invertir en infraestructura de red, pueden ofrecer tarifas más económicas.
  • Flexibilidad: Suelen ofrecer tarifas personalizables y menor permanencia.
  • Atención al cliente: Ofrecen una atención más cercana y sin complicaciones.
  • Innovación: Son más ágiles en la implementación de nuevos servicios.

Desventajas de las OMV

  • Cobertura: Dependen de la red del operador principal.
  • Dependencia de un operador tradicional: Si la red principal tiene problemas, la OMV también se verá afectada.
  • Prioridad de red: En momentos de congestión, los clientes del operador tradicional pueden tener prioridad.

¿Es posible saber si tu operadora es una OMV?

¡Por supuesto! Aquí te damos algunos trucos para averiguarlo:

  1. Consulta su página web: Muchas OMV lo indican en su sitio oficial.
  2. Busca en Google: Añade "OMV" al nombre de tu operadora en una búsqueda.
  3. Comprueba el código de red: Cada operador tiene un código de red único. Puedes buscar en internet una lista de códigos de red y comprobar si el código de tu operadora corresponde a un operador tradicional o a una OMV.
  4. Pregunta a tu operadora: La forma más sencilla es preguntar directamente a tu operadora si es una OMV. Están obligados a informarte si lo solicitas.

Las OMV han revolucionado el mercado de las telecomunicaciones con su enfoque en flexibilidad, ahorro y transparencia. Si quieres ahorrar y evitar complicaciones, Lowi es para ti. ¡Descubre nuestras tarifas móviles 5G y decide!

Estamos para ayudarte

Llámanos gratis al 1456 Teléfono