Glosario
Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.
¿Te has preguntado alguna vez cómo algunas compañías de teléfono pueden ofrecer tarifas tan competitivas?
Seguramente te hayas topado con términos como “operadora móvil virtual” o sus siglas OMV. Pero, ¿qué significa realmente? ¿Cómo funcionan estas compañías y qué las diferencia de las operadoras móviles tradicionales? Si alguna vez te lo has preguntado, quédate que te lo explicamos.
Las siglas OMV significan “Operadora Móvil Virtual”. Son compañías de telefonía móvil que ofrecen servicios como llamadas, mensajes y datos móviles, pero que no cuentan con una infraestructura propia de red. Es decir, no tienen antenas ni torres propias para transmitir la señal, sino que utilizan la red de otro operador tradicional.
Por lo tanto, un operador móvil virtual ofrece servicios de telefonía e internet a precios competitivos, gracias a que no tiene que asumir los enormes costes de construir y mantener una red propia.
Ahora que ya sabes qué es una OMV, es importante entender en qué se diferencian de las tradicionales.
Se diferencian en los siguientes aspectos principales:
¡Sí, lo somos! Como te comentamos anteriormente, somos una operadora móvil virtual que opera en España. Ofrecemos servicios de fibra + móvil, móvil y fibra de alta calidad, pero a precios low cost. Al ser una OMV, utilizamos la red de Vodafone, garantizándote una cobertura excelente en todo el territorio.
Lo mejor de ser un operador virtual es que podemos centrarnos en lo que realmente importa: darte un servicio simple, cercano y sin complicaciones.
Así que, si estás buscando una alternativa a las compañías tradicionales, Lowi es una buena opción. Disfrutarás de la misma calidad de cobertura que ofrecen otras compañías de telefonía móvil, pero con la ventaja de pagar menos y tener total libertad para gestionar tus servicios.
El funcionamiento de una operadora móvil virtual es bastante sencillo. Como comentamos antes, no tienen infraestructura propia, así que necesitan "alquilar" el acceso a la red de una operadora tradicional.
Este proceso funciona de la siguiente manera:
En general, los operadores móviles virtuales actúan como intermediarios entre el operador tradicional y el cliente final, ofreciendo servicios de telefonía e internet bajo su propia marca.
Existen diferentes tipos de operadores virtuales, según su grado de independencia y su relación con el operador tradicional.
Estos son los dos tipos principales de OMV:
Estas compañías de móvil virtuales pertenecen a un operador tradicional y se crean para dirigirse a un segmento de mercado específico. Suelen ofrecer tarifas más bajas y servicios más sencillos que la marca principal.
Por ejemplo, en Lowi somos una OMV propia de Vodafone. Esto significa que, aunque somos independientes en nuestra gestión, contamos con el respaldo de una gran red como la de Vodafone.
Estas OMV no tienen ninguna relación con un operador tradicional, funcionan de manera completamente autónoma y negocian directamente con las operadoras principales para acceder a su red.
Ambos modelos tienen sus ventajas, pero las OMV propias suelen destacar por ofrecer una mayor estabilidad y confianza gracias al respaldo de una gran red.
¿Buscas precios bajos, flexibilidad y buena atención al cliente? Las OMV te ofrecen todo eso y más.
¡Por supuesto! Aquí te damos algunos trucos para averiguarlo:
Las OMV han revolucionado el mercado de las telecomunicaciones con su enfoque en flexibilidad, ahorro y transparencia. Si quieres ahorrar y evitar complicaciones, Lowi es para ti. ¡Descubre nuestras tarifas móviles 5G y decide!
Estamos para ayudarte
Llámanos gratis al 1456