Glosario
Términos complejos explicados de forma Simple, a lo Lowi.
Comprender este concepto puede resultar complejo si antes no se entiende el funcionamiento de las direcciones IP y la división en subredes.
Si decides implementar la división en subredes, necesitarás utilizar máscaras de red para asegurar que el tráfico se dirija correctamente desde y hacia los dispositivos host, garantizando un funcionamiento estable y eficiente.
Una máscara de red es una dirección de 32 bits que divide una dirección IP en dos componentes: la porción de red (que identifica la red) y la porción de host (que identifica el dispositivo dentro de esa red).
Para crear la máscara de red, se asignan unos (1) a los bits de red y ceros (0) a los bits de host, conformando un valor de 32 bits. Este procedimiento se conoce como "subnetting" o división en subredes.
Conocer tu máscara de red es fundamental para solucionar posibles problemas de conectividad. A continuación, te mostramos cómo encontrar esta información en los sistemas operativos más utilizados.
Método alternativo: También puedes usar el Símbolo del sistema:
Independientemente del sistema operativo que utilices, esta información te ayudará a entender mejor la configuración de tu red y te será útil al resolver problemas de conexión.
Tu IP y máscara de red están estrechamente relacionadas. Una dirección IP es un número de 32 bits que identifica un dispositivo en una red TCP/IP.
Si necesitas más información sobre qué es una dirección IP, puedes consultarlo. Generalmente, estas direcciones se escriben en formato decimal con puntos, como por ejemplo: 192.168.123.132.
Para entender cómo las máscaras de subred distinguen entre hosts y redes, resulta útil examinar una IP en formato binario:
192.168.123.132 en binario: 11000000.10101000.01111011.10000100
La máscara de subred 255.255.255.0 (/24) indica que:
El número de direcciones IP disponibles en una subred según su máscara equivale a la cantidad de IP por máscara. Una máscara 255.255.255.0 (/24) ofrece 254 direcciones utilizables para dispositivos, ya que del total de 256, se reservan dos: una para la red y otra para broadcast.
Una máscara más restrictiva como 255.255.255.128 (/25) reduce la cantidad de direcciones IP disponibles a 126 para dispositivos.
En definitiva, la máscara de subred actúa como un filtro que separa la porción de red de la porción de host en una dirección IP, permitiendo a los dispositivos determinar si un destino está en su misma red o en una diferente.
La máscara de red mantiene el tráfico dentro de su subred designada, optimizando el rendimiento y reduciendo la congestión.
La implementación de subredes y máscaras de red ofrece a las organizaciones tres beneficios principales:
Las direcciones IP se organizan en clases, siendo las más comunes Clase A, B y C. También existen las clases D y E, reservadas para usos especiales.
Para identificar la clase de una dirección IP, basta con examinar su primer octeto. Veamos en detalle para qué sirve la máscara de red según su clase y definamos sus características principales:
Las redes de Clase A están diseñadas para organizaciones de gran envergadura, ya que pueden gestionar hasta 16 millones de hosts por red. Puedes identificar una dirección de Clase A cuando su primer número (como el "10" en 10.52.36.11) está comprendido entre 0 y 127.
Las redes de Clase B resultan idóneas para organizaciones de tamaño medio, permitiendo hasta 65.000 hosts por red. Una dirección pertenece a la Clase B cuando su primer número (como el "172" en 172.16.52.63) se encuentra entre 128 y 191.
Las redes de Clase C son perfectas para pequeñas organizaciones, con capacidad para 254 hosts por red. Se identifican cuando el primer número de la dirección (como el "192" en 192.168.123.132) está entre 192 y 223.
La técnica de Máscara de Subred de Longitud Variable (VLSM) representa un gran avance en el diseño de redes IP. Esta metodología permite crear subredes con diferentes máscaras dentro de una misma red, proceso conocido como "subdivisión de subredes".
Gracias a VLSM, los ingenieros pueden implementar múltiples máscaras de subred en diferentes segmentos de una única red, ya sea de Clase A, B o C.
La principal ventaja de VLSM radica en su capacidad para optimizar la asignación de direcciones IP. Los administradores de red pueden adaptar con precisión el tamaño de cada subred según sus requisitos específicos:
Esta flexibilidad en el diseño presenta dos beneficios fundamentales: por un lado, minimiza el desperdicio de direcciones IP, y por otro, permite una gestión más eficiente del espacio de direccionamiento disponible.
Tamaño del prefijo | Máscara de subred | Hosts utilizables por subred |
---|---|---|
/1 | 128.0.0.0 | 2,147,483,646 |
/2 | 192.0.0.0 | 1,073,741,822 |
/3 | 224.0.0.0 | 536,870,910 |
/4 | 240.0.0.0 | 268,435,454 |
/5 | 248.0.0.0 | 134,217,726 |
/6 | 252.0.0.0 | 67,108,862 |
/7 | 254.0.0.0 | 33,554,430 |
/8 | 255.0.0.0 | 16,777,214 |
/9 | 255.128.0.0 | 8,388,606 |
/10 | 255.192.0.0 | 4,194,302 |
/11 | 255.224.0.0 | 2,097,150 |
/12 | 255.240.0.0 | 1,048,574 |
/13 | 255.248.0.0 | 524,286 |
/14 | 255.252.0.0 | 262,142 |
/15 | 255.254.0.0 | 131,070 |
/16 | 255.255.0.0 | 65,534 |
/17 | 255.255.128.0 | 32,766 |
/18 | 255.255.192.0 | 16,382 |
/19 | 255.255.224.0 | 8,190 |
/20 | 255.255.240.0 | 4,094 |
/21 | 255.255.248.0 | 2,046 |
/22 | 255.255.252.0 | 1,022 |
/23 | 255.255.254.0 | 510 |
/24 | 255.255.255.0 | 254 |
/25 | 255.255.255.128 | 126 |
/26 | 255.255.255.192 | 62 |
/27 | 255.255.255.224 | 30 |
/28 | 255.255.255.240 | 14 |
/29 | 255.255.255.248 | 6 |
/30 | 255.255.255.252 | 2 |
/31 | 255.255.255.254 | 0 (uso especial) |
/32 | 255.255.255.255 | 0 (host único) |
El cálculo de una máscara de red consiste en redistribuir bits entre la porción de red y la porción de host de una dirección IP. Esta técnica permite subdividir una red grande en redes más pequeñas y manejables.
Por ejemplo, si deseas dividir una red Clase C (máscara de red predeterminada: 255.255.255.0 o /24) en dos subredes, puedes tomar prestado un bit de la porción de host:
Al tomar prestado un bit, se crean 2 subredes, cada una con la mitad del número de direcciones de host disponibles. Así es como funciona:
Cada subred puede soportar hasta 126 hosts (2^7 - 2 = 126, ya que la primera y la última dirección están reservadas para la red y la dirección de broadcast, respectivamente). Vamos a desglosarlo aún más:
Aunque saber calcular la máscara de red de una IP no es imprescindible para muchos usuarios, sí es necesario tener claro que las máscaras de red son un componente fundamental en la arquitectura de redes modernas.
Su correcta implementación no solo optimiza el rendimiento de la red, sino que también contribuye significativamente a la seguridad y escalabilidad de la infraestructura, permitiendo a todo tipo de organizaciones adaptar sus redes a necesidades específicas.
Ya sea que administres una red empresarial compleja o simplemente busques comprender mejor tu red doméstica, el conocimiento de las máscaras de red y su funcionamiento resulta invaluable en el mundo interconectado actual.
Estamos para ayudarte
Llámanos gratis al 1456