¿Por qué se calienta el móvil y cómo evitarlo?

Christian Nava

Redactor en Blog de Lowi

Teléfono móvil sobrecalentado con tono rojo intenso sostenido entre las manos de una persona, simbolizando el calentamiento del dispositivo.

Entender por qué se calienta el móvil es el primer paso para cuidar mejor de tu teléfono y alargar su vida útil. Aunque un ligero aumento de temperatura es normal, un calor excesivo puede ser una señal de que algo no va bien.

Un móvil que funciona a la temperatura adecuada no solo dura más, sino que también mantiene un mejor rendimiento, lo que te permite aprovechar tu conectividad online al máximo sin preocuparte. Encuentra aquí nuestras:

Mejores Tarifas Móvil 5G

Motivos por los que tu móvil se sobrecalienta

Para saber cómo actuar, primero debemos responder a la pregunta: «¿Por qué se calienta mi móvil?» Lo cierto es que existen varios factores que pueden contribuir a este problema, así que aquí te presentamos algunos de los principales.

Luz solar directa y altas temperaturas

Si te encuentras pensando «mi móvil se calienta mucho», puede que sea por culpa de la exposición solar directa. Los móviles están fabricados con materiales como cristal y metal que absorben el calor del ambiente, convirtiéndose en auténticos hornos portátiles.

El riesgo es más alto en ambientes cerrados y calurosos, como el interior de un coche en verano, donde la temperatura puede dispararse. En estas condiciones extremas, no solo se agota la batería más rápidamente, también se pueden dañar componentes internos de forma permanente.

Jugar o usar apps exigentes durante mucho tiempo

Las aplicaciones con gráficos potentes, como los juegos o las apps de edición de vídeo, fuerzan al procesador (CPU) y al chip gráfico (GPU) a trabajar a pleno rendimiento. Este esfuerzo constante genera mucho calor interno. 

Si, además, lo usamos durante largos períodos sin descanso, la temperatura no para de subir. Lo ideal es hacer pausas para que el teléfono «respire» y pueda enfriarse.

Reproducción de vídeo en streaming

Te estarás preguntando: ¿por qué se calienta mi móvil si solo estoy viendo una serie? La respuesta está en la combinación de tareas como la pantalla está encendida, la decodificación de vídeo consume recursos de la CPU y la conexión de datos (WiFi o móvil) está activa. 

Ver series en Netflix o vídeos en YouTube durante horas puede parecer una actividad «relajada» para tu móvil, pero lo cierto es que también genera bastante calor. Y si el vídeo es de alta calidad (HD o 4K), el esfuerzo es aún mayor. Echa un vistazo aquí si quieres saber cuántos datos consumen las plataformas de vídeo online.

Carga rápida o uso de cargadores defectuosos

El proceso de carga siempre genera calor debido a la transferencia de energía hacia la batería. Sin embargo, la carga rápida intensifica significativamente este efecto al utilizar mayor voltaje y amperaje para llenar la batería en menos tiempo.

Los cargadores no certificados o dañados representan un riesgo considerable. Mientras que los originales están diseñados para suministrar justo la energía que necesita tu dispositivo, los de baja calidad pueden provocar una transmisión ineficiente de corriente. 

¿El resultado? Sobrecalentamiento tanto del cargador como del móvil y, en casos extremos, ¡riesgo de incendio!

Es aquí donde muchos usuarios notan que Android se calienta mucho más de lo habitual. Los sistemas de carga rápida de Android, aunque eficientes, requieren cargadores específicamente diseñados para gestionar las altas corrientes sin comprometer la seguridad.

Actualizaciones de software pendientes o fallos en apps

Mantener el software desactualizado es como conducir un coche sin mantenimiento. Las actualizaciones del sistema operativo incluyen parches y optimizaciones que mejoran la gestión de la energía y el rendimiento térmico.

Cuando hay actualizaciones pendientes, el sistema puede funcionar con errores de software que causan un uso excesivo del procesador, incluso cuando las aplicaciones están en segundo plano. 

Durante la descarga e instalación de estas actualizaciones, la CPU trabaja intensivamente, lo que también puede provocar un calentamiento temporal.

Malware o virus

El software malicioso es uno de los culpables más sigilosos del sobrecalentamiento. Muchos usuarios se preguntan por qué se me calienta el móvil sin motivo aparente, y la respuesta puede estar en una infección por malware que opera en las sombras.

El adware, spyware y otros tipos de malware funcionan constantemente en segundo plano, consumiendo recursos de CPU y memoria sin tu conocimiento, forzando la CPU a trabajar al máximo de forma constante y provocando un sobrecalentamiento extremo.

Cómo enfriar el móvil antes de que sea demasiado tarde

Antes de entrar en pánico, es importante saber que es normal que se caliente mucho tu celular en determinadas circunstancias, como durante la carga rápida o al jugar. Sin embargo, cuando el calor es persistente, necesitas actuar rápidamente para evitar daños permanentes. 

Pasos para bajar la temperatura del móvil

Cuando notas que tu dispositivo está ardiendo, la pregunta por qué se calienta el móvil pasa a segundo plano y lo urgente es actuar. Si a pesar de seguir los consejos anteriores, tu móvil se calienta mucho, aquí tienes algunos pasos que puedes seguir para enfriarlo:

  1. Detén las aplicaciones en segundo plano: cierra todas las aplicaciones que estén ejecutándose en segundo plano y que no sean necesarias en ese momento. Esto reducirá la carga sobre el procesador y ayudará a enfriar el móvil.
  2. Reinicia el móvil: un reinicio puede ayudar a liberar recursos y resolver posibles problemas de software que estén causando el calentamiento del dispositivo.
  3. Retira la funda: si tu móvil está muy caliente, quitar la funda durante un tiempo puede permitir que se enfríe más rápidamente al facilitar la disipación del calor.

Recuerda que, si experimentas un calentamiento excesivo y continuo del móvil, es recomendable consultar con el servicio técnico del fabricante para evaluar posibles problemas de hardware o software que requieran atención especializada.

Qué no hacer nunca al enfriar un móvil

La tentación de meter el móvil en la nevera o el congelador puede ser grande, pero es absolutamente lo peor que puedes hacer. El cambio brusco de temperatura provoca un choque térmico que hace que se forme condensación en el interior del dispositivo.

Esta humedad puede oxidar los circuitos, dañar la placa base e inutilizar el móvil de forma permanente. Es como cuando se te empañan las gafas al entrar en un lugar cálido desde el frío. No se trata de aplicar frío agresivo, sino de facilitar la disipación del calor.

Tampoco uses hielo, agua fría o cualquier otro método «express» de enfriamiento. La paciencia es tu mejor aliada: deja que el dispositivo se enfríe gradualmente en un ambiente fresco y bien ventilado.

Cómo comprobar la temperatura de tu móvil

En dispositivos Android, muchos modelos incluyen una opción en los ajustes de «Batería» o «Batería y rendimiento» que muestra la temperatura de la batería.

Para usuarios más avanzados, existe un código secreto: *#*#4636#*#*. Al marcarlo en la aplicación de teléfono, se abre un menú oculto con información detallada sobre la batería, incluyendo su temperatura actual.

Los usuarios de iPhone no tienen un método nativo para ver la temperatura interna, pero tampoco lo necesitan tanto. iOS gestiona automáticamente el sobrecalentamiento mediante mecanismos de protección que limitan el rendimiento. 

En casos extremos, el propio sistema muestra advertencias en pantalla o se apaga para protegerse.

Consecuencias de tener el móvil muy caliente

Es fundamental entender las posibles consecuencias de tener el móvil demasiado caliente, ya que puede afectar tanto el rendimiento como la durabilidad del dispositivo. Aquí te presentamos algunas de las principales consecuencias:

  1. Rendimiento reducido: cuando el móvil se calienta en exceso, independientemente si es de la marca Xiaomi, Samsung o cualquier otra, es probable que experimentes una disminución en su rendimiento. Las aplicaciones pueden ejecutarse más lentamente, los juegos pueden sufrir retrasos y van a saltos y, en general, el dispositivo puede volverse menos receptivo.
  2. Drenaje de la batería: el sobrecalentamiento también puede afectar la vida útil de la batería. Cuando el móvil se calienta, la batería tiende a descargarse más rápidamente, lo que puede ser especialmente frustrante cuando necesitas que tu teléfono tenga carga durante todo el día. Si tu móvil no carga por alguna razón, comprueba nuestras indicaciones.
  3. Daños a los componentes internos: el calor excesivo puede dañar los componentes internos del móvil a largo plazo. Esto puede dar como resultado un mal funcionamiento de los circuitos, la pantalla u otros elementos esenciales del dispositivo.

Las baterías de iones de litio son particularmente sensibles a las variaciones de temperatura. El calor extremo acelera su degradación, reduce su vida útil y disminuye la autonomía diaria. 

Temperaturas que superan los 45 °C-50 °C durante la carga pueden causar un deterioro drástico y, en situaciones extremas, provocar hinchazón, cortocircuitos o incluso explosiones.

Cuando un móvil se calienta excesivamente, el sistema operativo activa un mecanismo defensivo llamado «thermal throttling» o limitación térmica. Este proceso reduce automáticamente la velocidad del procesador para generar menos calor, lo que se traduce en lentitud general. 

La comprensión de por qué se calienta el móvil nos ayuda a prevenir estos problemas antes de que se vuelvan irreversibles.

Consejos para evitar que el móvil se recaliente

Implementar hábitos sencillos puede marcar una gran diferencia en la vida útil de tu dispositivo y evitarte problemas futuros:

  1. Evita la exposición directa al sol y a ambientes calurosos como el salpicadero del coche en verano. 
  2. Cierra las aplicaciones que no utilices, especialmente las que se ejecutan en segundo plano, ya que consumen recursos innecesariamente. 
  3. Desactiva funciones de conectividad como GPS, Bluetooth y WiFi cuando no las necesites.
  4. Utiliza siempre cargadores y cables originales o certificados para tu dispositivo. Los accesorios de terceros pueden parecer más baratos, pero a menudo provocan ineficiencias en la carga que se traducen en calor excesivo.
  5. Mantén el software y las aplicaciones actualizadas para beneficiarte de las mejoras de rendimiento y gestión térmica que los fabricantes lanzan periódicamente. 
  6. Activa el modo de ahorro de energía cuando la batería esté baja o en situaciones de mucho calor para limitar la actividad del procesador.

Una pregunta frecuente es por qué se calienta mucho el móvil, incluso siguiendo estas recomendaciones. La respuesta suele estar en el uso intensivo prolongado o en condiciones ambientales adversas que superan la capacidad de disipación del dispositivo.

Para una protección adicional durante los meses más calurosos, te recomendamos consultar nuestra guía sobre cómo proteger tu móvil del calor, donde encontrarás consejos específicos para el verano.

Trucos para cuidar tu móvil en verano

Durante los meses de verano, el calentamiento del móvil puede ser especialmente problemático, como hemos mencionado antes, debido a las altas temperaturas. Aquí te presentamos algunos trucos para mantener tu dispositivo fresco durante esta época del año:

  1. Apaga funciones innecesarias: desactiva las funciones que no estés utilizando, como el Bluetooth, el GPS o las notificaciones push. Estas funciones pueden generar calor adicional y consumir más energía de la batería.
  2. Utiliza una funda adecuada: opta por fundas que no retengan el calor y permitan una mejor circulación del aire alrededor del dispositivo. Las fundas de materiales como silicona o goma pueden aislar el calor, por lo que es preferible utilizar fundas más transpirables.
  3. Evita la carga intensiva: durante los días calurosos, evita cargar tu móvil de forma intensiva. La carga genera calor en el dispositivo, por lo que es mejor cargarlo en momentos en los que no esté expuesto a altas temperaturas ambientales. Si ya está cargado, no lo dejes enchufado. Cada poco tiempo comprobará el estado y pedirá un poco más de electricidad, esforzando innecesariamente al móvil y calentándolo de más.
  4. No llegues a 0% ni a 100%: hay mucho mito sobre las baterías y su carga. La realidad es que, por lo que te hemos explicado del calor y la electricidad, lo mejor es cargarlo entre el 30% y el 80% de capacidad la mayoría de las veces. No esperes al 0% para buscar un enchufe y no forzarás, acortando su vida.
  5. Ten en cuenta dónde cargas el móvil: Si lo tienes que cargar durante la noche este verano, hazlo sobre una superficie dura y fría, como cristal, piedra o metal. No lo dejes sobre sofás o camas, para no aumentar innecesariamente la temperatura.
  6. Usa las funcionalidades adecuadas: Si notas que se calienta mucho, porque lo tienes que utilizar al sol, por ejemplo, usa el modo de ahorro de batería. Al activarlo, bajarás la velocidad del procesador y consumirá menos energía, reduciendo la temperatura.

Si tu dispositivo está repleto de aplicaciones que no usas y pueden estar ejecutándose en segundo plano sin darte cuenta, recuerda que nunca está de más hacer una limpieza y formatear el móvil para dejarlo como nuevo

Preguntas frecuentes sobre por qué se calienta el móvil

Lowito: Ilustración de persona sin rostro con cabello marrón y camisa roja
Web |  + posts

Copywriter creativo. Graduado en Comunicación Social y especialista en Paid Media, con más de dos décadas de experiencia en SEO y SEM. He trabajado como copywriter en prensa, radio, televisión y campañas publicitarias galardonadas en inglés y español, además de publicar literatura de ficción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*)