Cómo conectar dos routers a la misma línea de fibra óptica

  • 11 minutos
  • Publicado el 20-03-2025
  • Lowi

Lowi

El operador de telecomunicaciones experto en el sector "techie" que simplifica tu vida

Como conectar dos routers a la misma linea de fibra optica

El número de dispositivos que conectamos a nuestras redes domésticas crece constantemente. Con frecuencia, esto supone una limitación habitual: los cuatro puertos Gigabit Ethernet que incluyen los routers estándar pueden ser insuficientes para todas nuestras necesidades.

Conectar dos routers en la misma línea de fibra óptica no solo soluciona esta limitación de puertos, sino que también permite ampliar la cobertura WiFi, una funcionalidad presente en estos dispositivos desde sus primeras versiones.

En esta guía detallada, te explicaremos paso a paso cómo conectar dos routers por cable de red, asegurando que ambos dispositivos dispongan de acceso a Internet.

Hay que destacar que una conexión estable y bien distribuida permite aprovechar al máximo todos los dispositivos conectados, asegurando una experiencia fluida. Para ello, cuentas con las alternativas que ofrece Lowi.

Ofertas de Internet en casa

¿Es posible tener dos routers en casa?

Si te has preguntado “¿puedo tener dos routers en casa?” tenemos buenas noticias: Sí, se puede. De hecho, no solo es completamente viable, sino que aporta ventajas significativas para optimizar nuestra conexión a Internet:

  • La administración de la red se vuelve más eficiente y flexible, permitiéndonos establecer configuraciones específicas para diferentes áreas o necesidades de nuestra red doméstica.
  • Conseguimos una cobertura WiFi más amplia y estable, eliminando zonas sin señal o con conexión débil que pueden afectar a nuestra experiencia de navegación.
  • Podemos segmentar nuestra red creando distintas subredes independientes, cada una adaptada a necesidades específicas de conectividad y seguridad.

Entre las soluciones para mejorar la velocidad de Internet, la implementación de un segundo router destaca por su versatilidad y eficiencia. Poner un segundo router en casa resulta especialmente útil en tres escenarios concretos:

  • Para crear un entorno aislado donde conectar dispositivos IoT (Internet de las Cosas), evitando que su tráfico interfiera con el rendimiento de nuestra red principal.
  • Para establecer una red exclusiva para invitados, manteniendo la privacidad de nuestra red principal mientras ofrecemos conectividad a nuestras visitas.
  • Para garantizar una cobertura WiFi óptima en viviendas de gran tamaño, asegurando que la señal llegue con fuerza a todas las estancias.

También es posible conectar dos routers por WiFi sin cable, aunque esta opción suele ofrecer un rendimiento inferior debido a posibles interferencias y limitaciones de ancho de banda.

¿Pueden estar conectados a la misma línea de fibra óptica?

Aunque no hay problema en conectar un router a otro router, es importante aclarar que no se puede conectar dos routers directamente a una misma línea de fibra óptica de manera simultánea

Esto se debe a que la conexión de fibra óptica finaliza en un ONT (Optical Network Terminal), el cual generalmente dispone de una única salida Ethernet para conectar un solo router principal

El ISP espera que un único dispositivo maneje la conexión y autenticación con la red. No obstante, existen dos soluciones prácticas para aprovechar dos routers con una única conexión de fibra:

  • Mediante una conexión LAN a LAN, que permite que ambos routers compartan la misma red y operen como una única red local integrada.
  • A través de una conexión LAN a WAN, que configura el segundo router como una red independiente con su propio servidor DHCP.

Estas configuraciones permiten que ambos routers funcionen eficientemente mientras comparten una única conexión de fibra óptica, aprovechando al máximo las ventajas de tener múltiples routers en casa.

¿Es posible conectar dos módems a la misma línea?

Aunque es técnicamente factible conectar dos módems en la misma línea, esta configuración no es recomendable en la mayoría de los casos domésticos. 

Eso se debe a que los proveedores de servicios de Internet (ISP) suelen asignar una única conexión por línea, lo que puede generar conflictos si intentamos utilizar múltiples módems simultáneamente.

En otras palabras, aunque la idea de conectar dos módems para ampliar señal puede parecer atractiva, existen soluciones más eficientes para mejorar la cobertura de red que deberías considerar antes. 

En lugar de intentar configurar múltiples módems, es mejor utilizar un único módem conectado a un router principal, y desde ahí implementar las soluciones de expansión que se detallan en esta guía.

Cómo conectar dos routers por medio de cable

Conectar un router a otro router por cable constituye una solución robusta y eficaz para expandir nuestra red doméstica. 

Esta configuración nos asegura una estabilidad óptima y un rendimiento constante, características especialmente valiosas cuando realizamos actividades que demandan un elevado ancho de banda, como el streaming en alta definición o los videojuegos en línea.

La implementación se basa en establecer un enlace entre ambos routers utilizando un cable Ethernet, lo que nos permite crear una infraestructura sólida para ampliar nuestra red sin sacrificar velocidad ni sufrir interferencias.

Configuración adicional necesaria para el router secundario

Para que el router secundario funcione correctamente como repetidor o punto de acceso, no basta con conectar los dispositivos con un cable Ethernet. Es necesario realizar una configuración manual en el segundo router. Vamos a ver cómo hacerlo de forma sencilla:

Desactivar el servidor DHCP en el router secundario

  • Accede a la interfaz de configuración del router escribiendo su dirección IP en el navegador (normalmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1).
  • Introduce usuario y contraseña (normalmente están en la parte de atrás del dispositivo).
  • Busca la opción de «Servidor DHCP» en la configuración de LAN y desactívala. Esto evitará conflictos de IP en la red.

Configurar la dirección IP del router secundario

  • Dentro de la configuración de red LAN, asigna una IP que esté dentro del mismo rango que tu router principal, pero que sea diferente.
  • Por ejemplo, si el router principal tiene la IP 192.168.1.1, puedes asignarle al secundario la 192.168.1.2.

Conectar el cable Ethernet en el puerto LAN (Modo LAN a LAN)

  • Conecta un extremo del cable Ethernet a un puerto LAN del router principal.
  • Conecta el otro extremo a un puerto LAN del router secundario (NO al puerto WAN).

Deshabilitar funciones no necesarias

  • Si tu segundo router tiene opciones como Firewall, NAT o QoS, mejor desactívalas.
  • También puedes desactivar la red WiFi del segundo router si solo lo necesitas como switch de red cableado.

Configurar el WiFi en el router secundario (opcional)

  • Si deseas extender la señal inalámbrica, configura el mismo SSID y contraseña que el router principal en la banda de 2.4 GHz y/o 5 GHz.
  • Usa el mismo canal WiFi o selecciona uno diferente para evitar interferencias si el router lo permite.
  • Si quieres que el segundo router tenga su propia red WiFi, simplemente configúralo con un SSID diferente.

Una vez realizados estos ajustes, el segundo router funcionará correctamente como un punto de acceso extendido o como un switch de red para dispositivos cableados, permitiendo una conexión estable y eficiente en toda la casa.

Qué tipo de router se necesita

Si bien algunos funcionan mejor que otros, la mayoría de los routers convencionales pueden usarse como router secundario. 

Se puede conectar un router a otro independientemente del modelo, aunque resultan especialmente recomendables aquellos que incorporan el modo «Punto de Acceso» (Access Point) o «Puente» (Bridge Mode).

Estas modalidades de funcionamiento permiten que el router secundario desactive su servidor DHCP, eliminando así posibles conflictos de direcciones IP y simplificando la administración de la red. 

Cuando configuramos el dispositivo como punto de acceso, el router secundario funciona como un amplificador WiFi, difundiendo la señal del router principal mientras mantiene la integridad y estabilidad de la red.

Dispositivos que podemos usar para ampliar la red

Para ampliar nuestra red, disponemos de varias opciones de dispositivos:

  • Los routers ADSL antiguos pueden reutilizarse para esta función, aunque debemos tener en cuenta que, al emplear un router ADSL, la velocidad máxima de nuestra red local quedará limitada a 100 Mbps.
  • Los routers de fibra modernos se integran perfectamente en la red existente. Al optar por un router de fibra, podremos alcanzar velocidades de hasta 1 Gbps, ya que la mayoría incorpora puertos Gigabit Ethernet.
  • Los adaptadores PLC (Powerline Communication) ofrecen una alternativa interesante al cable Ethernet tradicional. Mediante un par de estos, podemos transmitir datos a través de la instalación eléctrica de nuestra vivienda, conectando cada router a una unidad PLC. 

La elección del dispositivo más adecuado dependerá tanto de nuestras necesidades específicas como de la infraestructura existente en nuestra vivienda. 

Mientras que los routers de fibra modernos ofrecen el mejor rendimiento en términos de velocidad, las soluciones PLC pueden resultar más convenientes en situaciones donde la instalación de cableado extenso sea complicada o poco práctica.

¿Se puede reutilizar un router antiguo? 

Es posible dar una segunda vida a ese router que tienes guardado en el cajón. Si has renovado tu equipo al cambiar de proveedor de Internet o has decidido actualizar a un modelo más potente, tu dispositivo anterior puede servir para mejorar tu red doméstica.

Esta reutilización puede contribuir a optimizar tu conexión a Internet, proporcionando mayor estabilidad y velocidad para múltiples dispositivos conectados. Aun así, debemos considerar algunas limitaciones importantes.

En primer lugar, no todos los routers son aptos para esta función. Los modelos más antiguos suelen presentar carencias en aspectos de seguridad que sí incorporan los equipos actuales. 

Por otro lado, las limitaciones de velocidad son un factor crucial. Muchos routers antiguos no están diseñados para gestionar velocidades de 1 Gbps, y los modelos más obsoletos podrían incluso estar limitados a 100 Mbps. 

Afortunadamente, el mercado actual ofrece numerosas alternativas económicas. Los routers modernos suelen ser compatibles con las velocidades estándar de la fibra óptica, permitiendo aprovechar al máximo el rendimiento de la conexión con una inversión razonable.

Por ello, nuestra recomendación se inclina hacia la inversión en hardware de calidad. Los dispositivos de gama baja pueden mermar el rendimiento de la red o tener una vida útil inferior a la esperada, lo que a largo plazo podría resultar en un mayor gasto.

Si decides reutilizar un router antiguo, asegúrate de evaluar cuidadosamente sus capacidades y limitaciones antes de implementarlo en tu red, considerando especialmente los requisitos de velocidad y seguridad de tus dispositivos conectados.

¿Se puede usar un router prestado? 

Es importante recordar que los routers proporcionados por los operadores de telecomunicaciones son propiedad de la compañía y están sujetos a devolución. 

Al finalizar el contrato, actualizar equipos o realizar modificaciones en el servicio, estos dispositivos deben ser devueltos al operador. El uso no autorizado de equipos cedidos puede generar responsabilidades contractuales.

Limitaciones técnicas de los routers HGU

En el caso específico de los routers HGU (Home Gateway Unit), es clave señalar que estos dispositivos no están diseñados para funcionar como repetidores WiFi.

Si bien es posible configurarlos como puntos de acceso mediante una conexión por cable, su funcionamiento como repetidor inalámbrico no es viable técnicamente.

Cables para conectar dos routers entre sí

La elección del cable para conectar dos routers juega un papel crucial. Se recomienda optar por cables de categoría CAT 5E o CAT 6, ya que proporcionan un mayor ancho de banda y una superior resistencia frente a interferencias:

  • Los cables CAT 5E admiten velocidades de hasta 1.000 Mbps (1 Gbps), resultando perfectamente adecuados para la mayoría de las conexiones domésticas actuales.
  • Por su parte, los cables CAT 6 ofrecen un rendimiento superior, convirtiéndose en la opción ideal para entornos que demandan una transferencia intensiva de datos.

Las categorías principales de cables Ethernet, junto con sus especificaciones técnicas, se clasifican de la siguiente manera:

CategoríaVelocidadFrecuencia
CAT 5100 Mbit/s100 MHz
CAT 5E1000 Mbit/s (1 Gbps)100 MHz
CAT 61000 Mbit/s (1 Gbps)250 MHz
CAT 6A10000 Mbit/s (10 Gbps)500 MHz
CAT 710000 Mbit/s (10 Gbps)600 MHz

La regla general indica que cuanto mayor sea la categoría del cable, mejor será el rendimiento de la conexión, ya que los cables de categoría superior permiten establecer conexiones a mayores distancias con una menor susceptibilidad a las interferencias.

Consideraciones para la instalación del cableado

Debemos evaluar si nuestra vivienda dispone de conductos internos para el cableado. De ser así, resulta fundamental determinar con precisión el recorrido que seguirá el cable, lo que nos permitirá calcular y adquirir la longitud exacta necesaria.

Para realizar una instalación profesional y segura, necesitaremos disponer del siguiente material específico:

  • Los conectores RJ45 son imprescindibles para ambos extremos del cable, garantizando una conexión firme y estable entre los dispositivos.
  • Una crimpadora de calidad nos permitirá fijar los conectores al cable de manera segura y profesional, asegurando la integridad de la conexión.
  • Si vamos a utilizar los conductos de la vivienda, una guía pasacables facilitará enormemente el proceso de instalación, permitiéndonos atravesar los tubos sin dañar el cable.

En aquellas viviendas que carezcan de conductos específicos para el cableado, la solución más práctica consiste en fijar el cable a lo largo de la pared mediante grapas o canaletas. Esta sujeción debe realizarse de manera firme y profesional para prevenir daños.

Además, resulta esencial medir con precisión la distancia que separa el router principal del secundario. Esta medición nos permitirá determinar la longitud exacta del cable necesario para nuestra instalación.

Sin embargo, es recomendable añadir un margen adicional de cable en ambos extremos. Esta previsión nos facilitará realizar futuros ajustes o reubicaciones de los routers sin necesidad de modificar el cableado existente.

Cómo conectar dos routers por medio de WiFi

Es posible establecer una conexión inalámbrica entre dos routers mediante un Sistema de Distribución Inalámbrica (WDS) o configurando uno de ellos en modo repetidor inalámbrico o puente (Bridge Mode). 

Sin embargo, esta solución presenta desventajas frente a la conexión por cable, introduciendo algunas complejidades como interferencias en la señal, reducción del ancho de banda disponible y mayor latencia en la conexión.

Pasos para configurar un repetidor inalámbrico

Comprobar compatibilidad

Antes de iniciar la configuración, debemos verificar que nuestro segundo router admite el «modo repetidor inalámbrico», ya que no todos los modelos incluyen esta funcionalidad de fábrica.

Para verificarlo, podemos:

  • Consultar la documentación del router o la web del fabricante, buscando términos como «modo repetidor» o «modo extensor de rango».
  • Acceder a la interfaz o configuración del router a través de 192.168.0.1 o 192.168.1.1 y buscar secciones denominadas «Wireless», «Avanzado» o «Modo Repetidor».

Obtener la información del router principal

Para la configuración necesitaremos recopilar los siguientes datos del router principal:

  • El SSID o nombre de la red WiFi (por ejemplo, «RedDoméstica»).
  • La contraseña de acceso a la red WiFi.

Preparar el segundo router

Se recomienda realizar un restablecimiento de fábrica del segundo router para eliminar posibles configuraciones previas que pudieran interferir en el proceso. Para ello:

  • Localizamos el botón «Reset» en el router.
  • Lo presionamos durante 10-30 segundos con un clip o alfiler hasta que el router se reinicie.

Acceder a la configuración del segundo router

Podemos conectarnos al router secundario de dos formas:

  • Mediante WiFi, conectándonos a la red predeterminada del router (indicada en su etiqueta).
  • A través de un cable Ethernet conectado directamente al ordenador.

Una vez conectados, accedemos a su interfaz web (192.168.0.1 o 192.168.1.1) e iniciamos sesión con las credenciales correspondientes.

Configurar el «Modo Repetidor»

El proceso de configuración implica:

  • Localizar y activar la opción «Modo Repetidor Inalámbrico» en la configuración
  • Realizar un escaneo de redes disponibles.
  • Seleccionar la red del router principal e introducir su contraseña.
  • Opcionalmente, configurar un nuevo SSID (por ejemplo, «RedDoméstica_EXT»).
  • Guardar la configuración y reiniciar el dispositivo.

Ubicación del router secundario

La ubicación es crucial para el rendimiento:

  • El punto óptimo se encuentra aproximadamente a mitad de camino entre el router principal y la zona donde necesitamos mejorar la cobertura.
  • Es recomendable probar diferentes ubicaciones hasta encontrar la posición que proporcione la mejor señal.

Para optimizar el rendimiento de nuestra red, existen numerosos recursos disponibles, incluyendo «10 trucos infalibles para mejorar la señal WiFi en casa» que abordan desde la correcta ubicación del router hasta la configuración de canales y frecuencias. 

Probar la conexión

Finalmente, debemos:

  • Conectarnos a la red WiFi del router repetidor
  • Verificar el correcto funcionamiento de la conexión a Internet

Esta configuración inalámbrica, aunque más flexible en términos de instalación, suele ofrecer un rendimiento inferior a la conexión por cable. Por ello, es importante valorar nuestras necesidades específicas de red antes de decidir qué método implementar.

Optimización de la cobertura WiFi

La implementación de repetidores WiFi, aunque común, no suele ser la solución más eficiente para resolver problemas de cobertura. 

Para zonas con señal débil o nula, la instalación de un punto de acceso (AP) conectado mediante cable al router principal ofrece un rendimiento significativamente superior.

La experiencia demuestra que muchos problemas de cobertura tienen su origen en una ubicación inadecuada del router principal.

Aunque la disposición arquitectónica de las viviendas y la resistencia a implementar un sistema de cableado estructurado suelen motivar el uso de repetidores, una correcta ubicación del router principal puede resolver muchos de estos problemas.

¿Qué ventajas tiene conectar los routers entre sí?

Aunque la configuración mediante conexión WiFi puede parecer la opción más sencilla, esta solución requiere que los dispositivos sean compatibles con el modo repetidor universal WiFi o que ambos soporten el protocolo WDS (Wireless Distribution System).

Su compatibilidad no siempre está garantizada, especialmente cuando trabajamos con modelos más antiguos, como los routers ADSL. En estas situaciones, la conexión mediante cable Ethernet se presenta como la única alternativa viable y fiable.

Una de las principales razones para implementar esta configuración es la necesidad de extender la cobertura WiFi a diferentes áreas de la vivienda. Es frecuente encontrar zonas muertas donde la señal es tan débil que resulta imposible establecer una conexión estable a la red.

Si bien el mercado ofrece diversas soluciones como repetidores WiFi, adaptadores PLC o redes Mesh, la reutilización de un router antiguo puede resultar una opción práctica y económica. 

Siempre que sea posible tender un cable Ethernet entre ambos dispositivos, esta suele ser la mejor alternativa. Dicha configuración no solo mejora significativamente la cobertura, sino que también proporciona una conexión más estable y fiable.

Esta solución resulta especialmente útil en dos escenarios concretos:

  • Cuando nos encontramos con un router principal que ha agotado sus puertos LAN disponibles y necesitamos conectar más dispositivos.
  • En situaciones donde tenemos un ordenador conectado por cable en una habitación distante y queremos añadir más dispositivos mediante conexión Ethernet, aprovechando además para mejorar la cobertura WiFi en esa zona.

La configuración de dos routers mediante cable constituye una solución versátil que no solo amplía nuestra red, sino que también optimiza su rendimiento y estabilidad.

Beneficios de conectar dos routers

Si bien es posible conectar un router a otro router por WiFi, la implementación de una configuración con dos routers mediante cable proporciona una serie de ventajas significativas que pueden mejorar sustancialmente nuestra experiencia de red:

  • La ampliación de la cobertura WiFi constituye una de las ventajas más notables. Esta configuración permite extender el alcance de nuestra red inalámbrica, eliminando zonas muertas y garantizando una señal potente.
  • La posibilidad de segmentar la red nos permite crear redes independientes para diferentes propósitos. Podemos establecer, por ejemplo, una red exclusiva para invitados, otra dedicada a dispositivos IoT y una tercera para equipos de trabajo.
  • La optimización en la gestión del ancho de banda representa otra ventaja clave. Los routers modernos permiten establecer prioridades en el tráfico de red, asegurando un rendimiento óptimo para actividades que requieren baja latencia.
  • La flexibilidad en las conexiones constituye otro beneficio destacable. El router secundario puede funcionar tanto como punto de acceso cableado (LAN) como repetidor inalámbrico, adaptándose a las necesidades específicas de nuestra red.

Aunque aprender a conectar un router a otro requiere una planificación detallada, las mejoras sustanciales en cobertura, organización de la red y rendimiento general justifican plenamente el esfuerzo de instalación.

Te recomendamos esta alternativa especialmente en entornos con múltiples dispositivos conectados o espacios de gran extensión. Si sigues estos pasos, se puede tener dos routers en casa sin mayor complicación.

Lowito: Ilustración de persona sin rostro con cabello marrón y camisa roja
+ posts

Como tu operador SIMPLE, Lowi se especializa en brindar soluciones simples y eficaces en telecomunicaciones. Nuestro enfoque siempre se ha centrado en la innovación de nuestros servicios de fibra y móvil, así como en ofrecer la mejor atención para todos nuestros clientes. En este Blog, redactores especializados de Lowi compartimos nuestra experiencia en el sector tecnológico y de las telecomunicaciones, para mantenerte siempre conectado y al tanto de lo mejor del sector "techie" de una forma simple.

Contenido relacionado:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*)